jueves, 30 de septiembre de 2010

Lenguaje html: Etiquetas

Los sitios web son enteramente moldeables y se ajustan a las necesidades y propuestas de diseño que tenemos en mente. Para esto, es necesario conocer algunos de los comandos o etiquetas que nos permiten modificar las acciones y objetos que utilizamos. Si bien los programas nos "ayudan" ofreciéndonos toda una galería de de dichas etiquetas, es necesario conocer su descripción y uso.
Como mencioné anteriormente, todas estas etiquetas con o sin modificaciones para el contenido, deben escribirse al principio y al final de este y en orden apropiado. Por ejemplo: antes del contenido, se escriben tres etiquetas diferentes, cada una dentro de sus respectivos corchetes, posteriormente se escribe el contenido que será modificado por la acción de los anteriores; y finalmente, se escriben los términos de las etiquetas de manera que el ultimo antes del contenido, sea el primero después de este, respetando un orden de "aparición":

<p><b><i> contenido </i></b></p>

Debemos recordar que el termino de cada etiqueta o acción debe escribirse de igual manera que el inicio, agregando una diagonal. Algunas de las etiquetas básicas son las siguientes:

<em> énfasis
<B> bold
<u> subrayar
<h1> llega hasta h6 y permite dar tamaño al texto
<i> itálica
<strong> otra variante de bold
<hr> crea una linea que separa al contenido
<li>
<ol> ambas se utilizan para crear listados

Lenguaje html: Estructura

Toda pagina o sitio en internet, requiere de una estructura básica, similar a un esqueleto, el cual sostendrá y proporcionará el soporte necesario para la creación de dicho sitio. En el caso del html, dicha estructura posee las siguientes partes:
<html>    marca el inicio del documento.
<head>   parte inicial de la estructura base.
<title>     podemos darle un título a la pagina.
<body>   como su nombre lo indica es el "cuerpo" de la pagina, es decir, la parte que tendrá el contenido.
 
Ahora bien, cada etiqueta utilizada en la estructura del sitio, debe encontrarse escrito entre dos corchetes angulares ( < > ) y deben escribirse al principio y al final, para señalizar en donde empieza y en donde termina la influencia de cada acción dentro de la pagina, señalizando el fin de la etiqueta con la misma inscripción pero, agregando después del primer corchete una diagonal ( </body> ). Esto aplica también en las etiquetas de la estructura básica: html, head, title, y body:

<html>
<head>contenido.</head> 
<title>contenido.</title> 
<body>contenido.</body>
</html>

Lenguaje html.

Html, son las siglas en inglés para HyperText Markup Lenguage y se basa en la elaboración de etiquetas, agrupadas mediante corchetes angulares, principalmente para la elaboración de páginas web. El contenido de dichas etiquetas nos permite visualizar en la pagina una serie de elementos, que, en modo de código nos es imposible apreciar, tales como botones, banners, imágenes o simplemente textos. Este lenguaje debe aplicarse de forma cautelosa, debido a que requiere cierta precisión al momento de aplicarse, puesto que cualquier error al momento de su escritura puede ocasionar que la pagina no funcione apropiadamente. Existen diversos programas que permiten la elaboración de un lenguaje html para la creación de sitios web. Uno de los más destacados debido al conjunto al que pertenece es Dreamweaver, perteneciente a la familia Adobe; sin embargo, es posible ejecutar acciones similares desde aplicaciones simples como el block de notas en windows o Text Edit en Mac.

miércoles, 1 de septiembre de 2010

Hipertexto.

Se trata de uno de los recursos de la Hipermedia cuyo fin es el de mantener una conexión entre diversos dispoitivos enlazados por hipervínculos. Se trata normalmente, de la generación de conexiones que permiten al usuario acceder a diversos documentos a partir de otros. Esto permite la contemplación de posibilidades infinitas de intercambio y consulta de información, produciendo un grado de interactivdad no solo con el usuario si no con vínculos y enlaces externos. El hipertexto genera una gama de posibilidades al usuario que solo eran permitidas anteriormente a los autores de la obra o documento, desde interacción en su contenido hasta la modificación del mismo con el fin de mejorar las condiciones de asimilación de la información. Cada una de las páginas o pantallas entrelazadas mediante el hipertexto, son conocidas como "lexias" y cada una puede poseer un contenido diverso, desde bloques de texto hasta opciones mas complejas como la incursión de imágenes, video o bien sonido, tal y como ocurre en las páginas que circulan en la red. Dentro de sus estructura podemos destacar el uso de interfaces, botones, menús, comandos, etc; que terminan por facilitar la navegación del usuario así como optimizar su nivel de interactividad.

¿Qué es Interactividad?

Podemos basar la definición de interactividad en en nivel de control que puede tener un usuario con respecto a un programe o servicio y sus contenidos.  Mientras mayor control y autonomía posea un usuario para hacer uso de los contenidos de un programa o servicio, mayor es un nivel de interactividad. Es importante destacar que el grado de complejidad de dichas plataformas depende del nivel de interactividad del que se desea dotarlo. Esto requiere una planeación y un trabajo extensos que permiten la elaboración de rutas y caminos prefabricados, capaces de acceder a cualquier tipo de necesidad o función que el usuario requiera o pudiese imaginar. Con la capacidad de decidir y de "ordenar" las acciones que el sistema, servicio o programa ofrecen, logra convertirse en el dueño de los contenidos.