Los diferentes objetos que generamos, pueden unirse para crear una nueva forma. Cuando "rendereamos" se produce una imagen que funge como vista previa, una visualización de los objetos ya suavizados y con una apariencia mucho más pulida que la que se nos muestra en los planos. El detalle y la suavidad de los cuerpos depende de la cantidad de segmentos que la conforman. Con F3 podemos apreciar esta red de segmentos que envuelve a las figuras.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgqi4VOy-wsS_7OlciuyetEx0SXs_hO6JS3Lkr2gTdm48xOh9ysIocQbrm7egl2p0n2b2nFb6UhclqDbE6zgsNN7y_p6Uhj0k7kfKUO1zUeQZGuc9bbtM4RLCYJ6TpCvYwK3MjPOyj7Afw/s1600/Imagen+11.png)
Es posible también, generar un juego de luces artificiales, las cuales dotarán de mayor realismo a nuestras formas. Estas luces pueden modificarse para generar sombra, para cuidar su intensidad y brillo, así como la distancia que los separa de los objetos. Estas luces también poseen una red de segmentación, delimitada por pequeños polígonos de color amarillo, como se muestra en la imagen.
La superposición de los cuerpos geométricos permite la formación de nuevas figuras como es el caso de esta escultura básica, generada con boleanas, es decir de las diferentes funciones que permiten unir, separar o producir intersecciones de los polígonos entre sí, tal y como funciona un Pathfinder en Ilustrator.
Una vez que tenemos definida la forma y ubicadas las luces, damos paso a la visualización, osea vamos a renderear:
Las luces juegan un papel importante en todo aquello que nos rodea, nos permite percibir la profundidad y también el distinguir entre diferentes objetos en el espacio, define colores, texturas y lugares. Jugar con las luces nos permite apreciar diferentes formas en que un objeto puede ser apreciado, desde una vista clara hasta una oscuridad casi total, donde el objeto se ve apenas definido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario